Hoy vamos a tratar un tema que tanto alumnos como usuarios me han pedido muchas veces: Cómo crear una imagen de Windows Server para lanzar con Openstack Packstack, es decir para lanzar con un Hypervisor Qemu, que es el hypervisor que viene por defecto en las instalaciones de Openstack Packstack.
Pero esta vez, no voy a ser yo quien te cuente todo esto, porque va a ser un alumno del Curso Oficial Openstack COA quien te lo cuente.
Para mi es todo un honor contar entre mis alumnos con un blogger que no necesita ni presentación: El es Gorka Izquierdo, de aprendiendoavirtualizar.com.
Si no conoces a Gorka (lo cual me sorprendería), te diré que es un crack, experto en virtualización con varias certificaciones y galardonado con el VMware vExpert desde 2015 hasta 2018, ¡casi nada!
Pero además es una persona muy activa y que tenemos la suerte de tener en el grupo privado de la Academia VDZ, y que no para de colaborar en temas de Openstack desde que se inició con el curso.
Así que sin más preámbulos te dejo con él.
Crear imágenes para OpenStack con Qemu-KVM
Muchas gracias por la presentación Manuel.
Desde que empecé el curso Oficial OpenStack de Virtualiza desde Zero han sido varios los intentos y maneras de crear imágenes para OpenStack PackStack, desde intentarlo con VirtualBox a convertir los diferentes formatos que permite OpenStack con herramientas de terceros (ejStartWindconverter P2P).
Pero al final el camino más sencillo para crear una imagen Windows en Openstack y más efectivo ha sido utilizando QEMU (Quick Emulator) en una máquina virtual de CentOS 7 con GUI.
En este laboratorio voy a crear una máquina virtual con QEMU de Windows Server 2012 R2 utilizando los VirtIO drivers, que luego pasara a ser una imagen para OpenStack gracias a que el formato es el mismo, QCOW2.
Después de crear la VM con CentOS y antes de instalar QEMU en ella, comprobaremos si tenemos habilitada la opción Virtualización en la cpu.
Escribiremos grep-E ‘(vmx|svm)’ /proc/cpuinfo
Si no nos muestra nada la salida de el comando, significa que lo tenemos deshabilitado.
En mi caso al ser una VM de VMware Workstation, en editSettings — processors, marcamos el check de Virtualize Intel VT-x/EPT or AMD-v/RVI
Encendemos la VM y lanzamos nuevamente el Comando anterior, ahora ya nos reconocerá como que está habilitado.
Instalamos todo lo necesario con yum install
yum install -y qemu-kvm qemu-img virt-manager libvirt libvirt-python libvirt-client virt-install virt-viewer bridge-utils
Una vez instalado ejecutamos como root desde la consola escribiendo virt-manager para que se inicie el gestor de máquinas virtuales.
Seguramente os encontréis con el siguiente error al crear una VM, os dirá que no encuentra el UEFI
Para solucionarlo bastará con instalar el paquete OVMF
Una vez instalado el error desaparecerá y podréis crear la VM sin errores.
Comenzamos la creación de la VM y le ponemos un nombre, cpu, disco, ram…. Y marcamos el check de personalizar antes de instalar.
Editaremos el tipo de bus de disco de IDE (viene por defecto) al de VirtIO
Cuando empecemos a instalar el SO Windows Server 2012 R2 en la VM, nos encontremos que Windows Server 2012 R2 no reconoce el tipo de Bus VirtIO.
Para que pueda reconocer el tipo de Bus, tendremos que descargar la iso de VirtIO Drivers desde la siguiente web
https://fedorapeople.org/groups/virt/virtio-win/direct-downloads/stable-virtio/virtio-win.iso
Una vez descargado, tendremos que añadir un nuevo dispositivo cd-rom a la máquina virtual, aviso que pedirá apagarla.
Una vez añadido el dispositivo CD-ROM, seleccionamos la ISO descargada
Tendremos que apagar o reiniciar la VM para poder añadir el nuevo hardware virtual
Volvemos a la consola y encendemos la VM
Acordaros de poner el orden correcto de los dispositivos al iniciar la VM, primero el CD-ROM con la iso de Windows Server, segundo el disco virtual y 3º el CD-ROM con la iso de los drivers VirtIO.
Iniciamos de nuevo la instalación y en la ventana de seleccionar el destino de instalación, le damos a cargar controladores.
Le damos a examinar
Y buscamos dentro de la ISO de VirtIO, en la carpeta del sistema operativo correspondiente.
Nos mostrará el controlador y lo seleccionamos.
Una vez detectado correctamente el driver, el disco virtual estará visible para su instalación.
Continuamos la instalación de Windows Server 2012 hasta el final.
Una vez finalizada la instalación. Apagamos la VM y la subimos a nuestro OpenStack lista para empezar a crear instancias.
Recuerda que si quieres aprender Openstack y certificarte con nosotros y formar parte de nuestra gran comunidad igual que Gorka, este es tu curso.